En el apartado lúdico destaca la visita a la fábrica “La Zaragozana” en la que un grupo de colegiados disfrutaron de cómo ha cambiado el proceso de elaboración de cerveza desde que esta fábrica se instaló en el barrio de San José en 1900 hasta hoy en día. Se trata de la fábrica de cerveza en activo más antigua de España y surgió como una fábrica de “Cerveza, malta y hielo” ante los excedentes de cebada que había a finales del siglo XIX.
En esta edición e San Ivo se retomó el concurso Reicocina, una cooking party que tuvo lugar en La Zarola y en la que se volvió a poner de manifiesto el buen hacer en los fogones de los participantes que elaboraron unas deliciosas tapas y pinchos que degustaron tras el concurso. Las actividades gastronómicas culminaron con una cata de vino a cargo de Bodegas Sicilia Palmeri quien ofreció una degustación de seis referencias de esta bodega de Tabuenca certificada como ecológica
En el plano cultural, volvió a tener mucho éxito la visita “Recorrido por la Zaragoza de los Sitios”, de la mano de la Asociación “Los Sitios de Zaragoza”. Toda una experiencia en la que se explicaron los sucesos acaecidos en 1808. El punto de encuentro fue el monumento que lo rememora en la Plaza de los Sitios y de ahí a la Calle Asalto, Calle Heroísmo, Calle Casta Álvarez, Santa Mónica, Convento de San Agustín, Calle del Pozo, Plaza de la Magdalena y Casa de Palafox para terminar en la Plaza del Pilar.
Otro grupo de colegiados disfrutaron de las visitas guiadas a la exposición “Goya. Del Museo al Palacio” que puede verse en el Palacio de la Aljafería. Una muestra en la que se puede disfrutar de 62 cuadros de Francisco de Goya.