El ReICAZ celebra la festividad de su patrón San Ivo
Texto y fotos: ReICAZ.

El mes de mayo es especial para los abogados zaragozanos, ya que se celebra la festividad de su patrón, San Ivo. Con este motivo, son varias las actividades que se organizan, desde más lúdicas hasta las más institucionales. Sin olvidar los diferentes torneos deportivos que se realizan en los días previos.

En el apartado lúdico destaca la visita a la fábrica “La Zaragozana” en la que un grupo de colegiados disfrutaron de cómo ha cambiado el proceso de elaboración de cerveza desde que esta fábrica se instaló en el barrio de San José en 1900 hasta hoy en día. Se trata de la fábrica de cerveza en activo más antigua de España y surgió como una fábrica de “Cerveza, malta y hielo” ante los excedentes de cebada que había a finales del siglo XIX.

En esta edición e San Ivo se retomó el concurso Reicocina, una cooking party que tuvo lugar en La Zarola y en la que se volvió a poner de manifiesto el buen hacer en los fogones de los participantes que elaboraron unas deliciosas tapas y pinchos que degustaron tras el concurso. Las actividades gastronómicas culminaron con una cata de vino a cargo de Bodegas Sicilia Palmeri quien ofreció una degustación de seis referencias de esta bodega de Tabuenca certificada como ecológica

Actividades culturales

En el plano cultural, volvió a tener mucho éxito la visita “Recorrido por la Zaragoza de los Sitios”, de la mano de la Asociación “Los Sitios de Zaragoza”. Toda una experiencia en la que se explicaron los sucesos acaecidos en 1808. El punto de encuentro fue el monumento que lo rememora en la Plaza de los Sitios y de ahí a la Calle Asalto, Calle Heroísmo, Calle Casta Álvarez, Santa Mónica, Convento de San Agustín, Calle del Pozo, Plaza de la Magdalena y Casa de Palafox para terminar en la Plaza del Pilar.

Otro grupo de colegiados disfrutaron de las visitas guiadas a la exposición “Goya. Del Museo al Palacio” que puede verse en el Palacio de la Aljafería. Una muestra en la que se puede disfrutar de 62 cuadros de Francisco de Goya.

Son obras que estaban en el Museo de Zaragoza (en obras durante los próximos dos años) y entre las que hay retratos que realizó el pintor de Fuendetodos cuando era pintor de la Corte, además de grabados de “Los desastres de la guerra” y de “Tauromaquia”, entre otras obras, algunas cedidas por otras instituciones.

No hay que olvidar el tradicional concierto de la Coral San Ivo en la Iglesia de San Carlos Borromeo. Este año ha destacado también la presentación del libro sobre la figura de Marceliano Isábal, quien fuera decano del ReICAZ entre 1913 y 1931 y una de las personas más relevantes del Derecho aragonés. La publicación lleva por título “Diccionario del Derecho Aragonés” y está escrito por el investigador y licenciado en Derecho, José Ignacio López Susín. Además de la proyección y posterior coloquio de “La estrella azul” con su director, Javier Macipe, y el crítico de cine Luis alegre.

Reconocimientos por San Ivo

Pero si hay actos que marcan la festividad de San Ivo son los diferentes reconocimientos. Se hizo entrega de distinciones a los Colegiados de Honor que cumplen 50 años de ejercicio profesional, que este año han sido para Alejandro Díez Barturen, Andrés Martínez Cortés, Mª Jesús Palasí, Pascual Agueló y Pedro Gil. Y también se hizo entrega de diplomas a los 67 colegiados que han cumplido 25 años de ejercicio profesional ininterrumpido. En nombre de todos ellos, José María Pabán, se dirigió a los asistentes recordando cómo han sido estos años de profesión.

El acto central de las celebraciones de San Ivo culminó con la entrega de la Medalla al Mérito del Real e Ilustre Colegio de Abogados de Zaragoza, que este año han recaído en la Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza, en el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Aragón, Manuel Bellido y en el abogado Ramón Esteve Julián.

Unas celebraciones que, como no podía ser de otra manera, culminaron con la tradicional Comida de Hermandad en el Restaurante “El Cachirulo”.